Umbral Digital

Nombre del autor:Servicios Umbral.com.do

Rafael Chaljub Mejía, un legado de lucha y cultura en su 83 cumpleaños

Julio Guzmán Acosta Hoy 16 de marzo de 2025, celebramos el 83 cumpleaños de Rafael Chaljub Mejía, una figura emblemática de la historia política revolucionaria y cultural de la República Dominicana. Su vida ha sido un testimonio de compromiso con las causas sociales, la lucha revolucionaria y el enriquecimiento de la identidad dominicana. Etapa de guerrillero y dirigente del Movimiento Revolucionario 14 de Junio Rafael Chaljub Mejía emergió como un joven revolucionario en la década de 1960, un período marcado por la resistencia contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo y los esfuerzos por construir una sociedad más justa. Fue parte del Movimiento Revolucionario 14 de Junio (1J4), una organización política liderada por Manuel Aurelio Tavarez Justo, que jugó un papel crucial en la lucha contra la dictadura de Trujillo, la opresión y en la defensa de los derechos del pueblo dominicano. Chaljub Mejía no solo fue un miembro activo de este movimiento, sino que también formo parte de uno de los frentes guerrilleros que se alzaron en armas reclamando la vuelta a la constitucionalidad y la reposición de Juan Bosch como presidente legítimo. Su valentía y dedicación lo convirtieron en uno de los líderes más destacados de esta organización, que sentó las bases para la resistencia democrática en el país. Sin embargo, su lucha no estuvo exenta de sacrificios. Tras ser capturado por las fuerzas represivas del régimen, Chaljub Mejía estuvo en prisión, donde sufrió las duras condiciones de los centros de detención política. Ese tiempo de encierro no quebrantaron su espíritu; por el contrario, fortalecieron su convicción de lucha por la revolución, la justicia, la libertad y el socialismo. Liderato en el Movimiento Popular Dominicano (MPD) Tras la caída de la dictadura, Chaljub Mejía continuó su labor como dirigente político y después de la revolución de abril de 1965 junto a varios dirigentes del 14 de junio pasó a formar parte del Movimiento Popular Dominicano (MPD), una organización que lucho por la justicia social, la soberanía nacional y la transformación revolucionaria de la República Dominicana. Su liderazgo en el MPD fue fundamental para consolidar una visión política que priorizaba la defensa de los intereses de la clase obrera y de los sectores más vulnerables de la sociedad dominicana. Participación en la vida política durante los gobiernos de Joaquín Balaguer En los años más cruentos y represivos de los gobiernos de Joaquín  Balaguer , Chaljub Mejía se convirtió en uno de los dirigentes más destacados del MPD en la región del Cibao y desde allí forjó un liderazgo que le llevó a ser parte de la dirección nacional del MPD. En ese contexto marcado por una casería de los principales dirigentes y militantes de la izquierda por parte del gobierno de Joaquín Balaguer, Chaljub Mejía se mantuvo firme y fue asumiendo cada día mayor jerarquía política hasta que se convirtió en uno de los principales dirigentes del MPD, llegando a encabezar una de las fracciones en que se dividió el partido de Maximiliano Gómez (El Moreno), Otto Morales y Amín Abel. Su participación en la vida política durante esta época fue un ejemplo de resistencia y coherencia ideológica. A pesar de las limitaciones y los riesgos, Chaljub Mejía logró mantener viva la llama de la lucha revolucionaria, inspirando a nuevas generaciones de activistas y líderes sociales. Fundación del Partido Comunista del Trabajo (PCT) y su rol como primer Secretario General En 1980, Rafael Chaljub Mejía fue uno de los fundadores del Partido Comunista del Trabajo (PCT), una organización que desde su nacimiento proclamó como objetivo la lucha por el socialismo y de representar los intereses de la clase trabajadora y promover un proyecto de República Dominicana libre e independiente como la proclamaron los padres de la patria. Como su primer Secretario General, Chaljub Mejía desempeñó un papel clave en la consolidación del partido y en la difusión de sus ideales. Su pensamiento político, plasmado en numerosos escritos y discursos, sigue siendo una referencia para quienes buscan entender la historia de las luchas sociales en el país. Aporte a la cultura dominicana: investigaciones sobre el merengue típico Más allá de su trayectoria política, Rafael Chaljub Mejía ha dejado una huella indeleble en la cultura dominicana. Su pasión por el merengue típico, género musical que representa la esencia del pueblo dominicano, lo llevó a realizar investigaciones profundas y a publicar obras que han enriquecido el conocimiento sobre este arte. Su trabajo ha contribuido a preservar y difundir una de las expresiones culturales más auténticas de la República Dominicana. Bibliografía política y legado Chaljub Mejía es autor de una vasta bibliografía política que abarca temas como la historia de las luchas sociales, la teoría marxista y la realidad dominicana. Sus escritos son un referente para académicos, activistas y todos aquellos interesados en comprender las dinámicas políticas y sociales del Caribe. En su 83 cumpleaños, Rafael Chaljub Mejía sigue siendo un símbolo de resistencia, intelectualidad y amor por la cultura dominicana. Su vida es un recordatorio de que la lucha por la justicia y la dignidad nunca cesa, y de que el arte y la política pueden caminar de la mano para construir un futuro mejor. ¡Feliz cumpleaños, Rafael Chaljub Mejía! Su legado perdura en el corazón del pueblo dominicano. 16 de marzo de 2025

Rafael Chaljub Mejía, un legado de lucha y cultura en su 83 cumpleaños Leer más »

Líderes de Nicaragua vaticinan victoria electoral de Nicolás Maduro

Caracas, 23 jul (Prensa Latina) El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y la vicepresidenta, Rosario Murillo, manifestaron hoy la plena confianza del pueblo de Sandino, del Frente Sandinista de Liberación Nacional y su Revolución, en la victoria electoral de Nicolás Maduro. PRENSA LATINA   En misiva enviada al jefe de Estado Bolivariano este lunes, rubricada por ambos dirigentes, auguraron una “Gran Victoria que seguramente alcanzarán­-alcanzaremos, otra vez, este próximo 28 de julio”. Destacaron que ese día, en el cual se celebra el natalicio 70 del Comandante Eterno Hugo Chávez (1954-2013) “es y será, no lo dudamos, una fecha bendecida por los grandes espíritus de nuestros maestros, próceres y guías”. Los cuales convergen, subrayaron, en el líder bolivariano, y están resguardando los supremos sueños de (Simón) Bolívar, (José) Martí, (Augusto César) Sandino, Fidel (Castro), de libertad, dignidad, fraternidad, solidaridad y justicia.Todo nuestro amor, desde nuestra profunda hermandad, compartiendo los desafíos y retos que nos imponen los imperialistas de la tierra, y que nuestros soberanos, valientes y honrosos pueblos, “hemos venido venciendo, y ciertamente seguimos venciendo, porque nuestra causa vive, y vence”, señaló la nota. Ortega y Murillo subrayaron que esa es la “causa de la justicia y del amor». “Chávez vive, su pueblo, tu pueblo, Nicolás, sigue librando las batallas necesarias, y alcanzando las victorias imprescindibles”, finalizaron. El venidero domingo más de 21,6 millones de venezolanos están convocados a votar en las elecciones presidenciales, en las cuales participan 10 contendientes, nueve de ellos opositores y el oficialista del Gran Polo Patriótico y llamado candidato de la patria.

Líderes de Nicaragua vaticinan victoria electoral de Nicolás Maduro Leer más »

Jaime David pide a Leonel Fernández decline su candidatura y apoye a Abel Martínez

Por Julio Guzmán Acosta El doctor Jaime David Fernández Mirabal, dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ha propuesto al candidato presidencial de Fuerza del Pueblo, el doctor Leonel Fernández Reyna, que decline sus aspiraciones y apoye la candidatura de Abel Martínez, peledeísta, con el objetivo de fortalecer la alianza opositora y competir con éxito en las elecciones presidenciales del 19 de mayo1. Fernández Mirabal, quien fue vicepresidente de Fernández Reyna en el cuatrienio 1996-2000, envió una carta al expresidente y líder de Fuerza del Pueblo, en la cual cita a importantes líderes mundiales que decidieron dar paso a las nuevas generaciones. Entre estos ejemplos se encuentran: Willy Brandt, quien se retiró de las aspiraciones de gobernar Alemania pero siguió siendo líder del Partido Socialdemócrata Alemán y de la Internacional Socialista. Deng Xiaoping, de China, quien supo guiar a su pueblo hacia el desarrollo sin ser presidente1. Según el exvicepresidente, los intereses del país y de la democracia están por encima de los intereses particulares. Por lo tanto, invita a Leonel Fernández a valorar la posibilidad de apoyar a Abel Martínez, con un candidato vicepresidencial de la Fuerza del Pueblo. Aunque no menciona un nombre específico, Jaime David Fernández Mirabal sugiere que este candidato debe ser una expresión de una nueva generación política con capacidad para asumir el liderazgo del gobierno de la nación. En su carta, Fernández Mirabal elogia a Abel Martínez, destacando que siempre pareció ser el “delfín” de Leonel Fernández. Además, resalta la buena gerencia y autoridad de Abel en sus responsabilidades estatales, así como su compromiso con las posiciones políticas importantes. En resumen, considera a Abel Martínez como un digno representante de la nueva generación de líderes políticos que escucha al pueblo y actúa en consonancia1. El gesto de desprendimiento por parte de Leonel Fernández, en aras del interés del país y la unidad de las fuerzas políticas opositoras, podría dar una señal de esperanza al pueblo dominicano de que se puede avanzar por nuevos caminos de progreso, seguridad y bienestar

Jaime David pide a Leonel Fernández decline su candidatura y apoye a Abel Martínez Leer más »

Elecciones y mucha tela para cortar

 Por Nelson Encarnación El recién transcurrido proceso electoral del domingo 18 de febrero tiene tantas vertientes importantes para analizar que habría que dedicarles varias entregas para tratar de abordarlas lo más ampliamnente que podamos. Por lo pronto, me voy a concentrar en dos aspectos que entiendo de mucha relevancia, sobre todo por la cercanía del evento mayor, o sea, las presidenciales y congresuales de mayo. Uno de ellos se refiere al caso muy particular de las encuestas, y de estas uno tiene mucho más de particular aún. Los días 6,7 y 8 de febrero, el Centro Económico del Cibao publicó tres entregas sucesivas en las cuales recogía las proyecciones de los resultados probables en los 25 municipios más poblados del país, en los que vaticinaba el triunfo de los respectivos candidatos. Como suele ocurrir en cada evento electoral, esas proyecciones fueron atacadas como el producto de “la sastrería de Aguilera”, en obvia elucubración de que se trataba de muestras prefabricadas. ¿Qué ocurrió el domingo 18? De los 25 pronósticos, el CEC falló en dos con un acierto de 99.92%, algo sencillamente impresionante cuando se trata de un proceso tan complejo como son las elecciones municipales, debido a la elevada dispersión que dificulta la muestra estadística. De modo que, del proceso recién culminado han salido dos claros ganadores: el PRM electoralmente, y la credibilidad de Leonardo Aguilera y el Centro Económico del Cibao. El otro elemento que abordaré tiene que ver con la narrativa de la elevada abstención como factor determinante—o por lo menos muy relevante—para la debacle electoral de la alianza opositora. Es un argumento falaz, pues si las estadísticas no han cambiado, es bastante probable que el incremento de la votación registrara la misma distribución en términos porcentuales de lo surgido de las urnas el domingo. Es decir que, si la población que se abstuvo hubiese acudido, su votación se habría distribuido exactamente en la relación que conocemos. ¿O puede caberle a alguien en la cabeza que los abstencionistas fueron de un litoral específico y que de haber votado se irían todos a engrosar el caudal de ese hemisferio electoral? Argumentar sobre ese desatino tiene la única intención de justificar un desenlace adverso y una forma de evadir la responsabilidad en una serie de costosos errores políticos. Volveremos.

Elecciones y mucha tela para cortar Leer más »

La Lucha por la Libertad de Prensa: El Caso de Julian Assange

Por Julio Guzman Acosta En las calles de Londres, frente al imponente edificio neogótico que alberga los Tribunales Reales de Justicia, se ha desatado una manifestación sin precedentes. Cientos de personas se han congregado para expresar su solidaridad con Julian Assange, el cofundador del portal de filtraciones Wikileaks. Su esposa, Stella Assange, ha proclamado: “Todo el mundo nos está mirando”. La escena recuerda a las históricas protestas de 1968 en Chicago, cuando los manifestantes coreaban la misma frase en contra de la guerra de Vietnam.  La campaña internacional para evitar la extradición de Assange a Estados Unidos ha movilizado a activistas y oradores comprometidos con la causa de la libertad de prensa. Pero, ¿qué hay detrás de este caso?  La defensa de Assange sostiene que la acusación en su contra está motivada políticamente. Según ellos, el proceso judicial oculta la verdadera naturaleza de los cargos. El señor Assange, alegan, no es un criminal, sino un periodista que cumplió con su deber al exponer actos graves ante la opinión pública. Obtener y publicar información clasificada veraz y de interés público es parte de su labor periodística habitual.  El abogado de Assange, Ed Fitzgerald, denuncia que reclamar su extradición por una ofensa política es un abuso del proceso judicial. La necesidad de proteger a quienes arriesgan su vida para informar al mundo es crucial en una sociedad democrática. La libertad de prensa no debe ser sacrificada en aras de intereses políticos.  Este caso trasciende las fronteras y nos recuerda la importancia de defender la verdad y la ética en el periodismo. La lucha por la libertad de prensa está en juego, y todos somos testigos. Que la historia nos recuerde que, en este momento crucial, alzamos nuestras voces en defensa de la justicia y la transparencia. 

La Lucha por la Libertad de Prensa: El Caso de Julian Assange Leer más »

La Violencia diaria en barrios de capital haitiana genera incertidumbre

Prensa Latina. Puerto Príncipe, 19 ene: Los focos de violencia en varios puntos de la capital de Haití generan incertidumbre en la población, la cual demanda hoy una actuación más efectiva de la fuerza policial en pos de la seguridad ciudadana. Las personas criticaron la pasividad del Estado, incapaz de garantizar el funcionamiento de las empresas, colegios y que el transporte fluya en la región metropolitana, además el alto costo de la vida. El bloqueo de las calles sigue siendo una constante y la paralización de las actividades comerciales afecta a los citadinos, quienes se preguntan cómo serán las próximas jornadas en Puerto Príncipe. En las últimas horas disparos y neumáticos incendiados quebraron la relativa calma que reinaba en los barrios capitalinos de Delmas, Croix-des-Bouquets, Carrefour Péan y Solinos. La pandilla Bel-Air protagonizó los episodios de violencia extrema, aterrorizaron a los pobladores y quemaron varias casas. Hasta el momento no se reportan ni muertos, ni heridos en los disturbios. Recientemente, el Primer Ministro de Haití, Ariel Henry, advirtió que sembrar el caos no es la opción para alcanzar el poder en el país caribeño, donde cada día crecen las contradicciones políticas. «Quisiera recordar a los actores sobre el terreno que el caos no permitirá a nadie acceder al poder, y eso se ve claramente», subrayó Henry. El 21 de diciembre de 2022 fue firmado un acuerdo en el que Henry permanecería 14 meses en el poder, el cual entregaría el 7 de febrero del año en curso. Henry debe formar un nuevo gobierno, establecer un Consejo Electoral Provisional y asumir la organización de las próximas elecciones. Estos brotes violentos en Puerto Príncipe son promovidos por fuerzas opositoras que desean que Henry deje su cargo antes de la fecha pactada.

La Violencia diaria en barrios de capital haitiana genera incertidumbre Leer más »

Xiaomi Mi Watch Lite

«Xiaomi Mi Watch Lite: La combinación perfecta de estilo y tecnología en tu muñeca»

Hoy nos adentraremos en el fascinante mundo de los smartwatches con una reseña completa del Xiaomi Mi Watch Lite. Si buscas un reloj inteligente que combine estilo, funcionalidad y un precio asequible, estás en el lugar correcto. ¡Acompáñanos mientras exploramos las características y ventajas de este increíble dispositivo!

«Xiaomi Mi Watch Lite: La combinación perfecta de estilo y tecnología en tu muñeca» Leer más »

Xiaomi Redmi Note 12 Pro

Xiaomi Redmi Note 12 Pro: Un Smartphone potente y versátil, al mejor precio del mercado

Xiaomi Redmi Note 12 Pro es un Smartphone potente y versátil que ofrece una excelente combinación de funciones y rendimiento. Está alimentado por el procesador MediaTek Dimensity 1080, que ofrece un excelente rendimiento para las tareas diarias y los juegos.

Xiaomi Redmi Note 12 Pro: Un Smartphone potente y versátil, al mejor precio del mercado Leer más »

Cómo usar la inteligencia artificial de WhatsApp

Un robot llamado LuzIA puede resolver problemas matemáticos, dar consejos y preparar planes familiares Familiarízate con el poder de WhatsApp. LuzIA es un cliente creado en España y es una de las plataformas más utilizadas en el mundo. Los chatbots tienen muchos usos para estudiantes, familias y profesionales, y también pueden grabar mensajes de audio.

Cómo usar la inteligencia artificial de WhatsApp Leer más »

Boda en el espacio

Casarse en el espacio era cuestión de tiempo que alguien lo hiciera

Después de dar el «sí quiero», Ekaterina Dmitriev quiso posar para las fotos de boda, pero tuvo que conformarse con una figura de cartón a escala real de su nuevo esposo, Yuri Malenchenko. A unos 430 kilómetros por encima de la cabeza del resto de invitados al enlace, en el momento de la ceremonia el novio no se encontraba en Houston con Dmitriev, sino flotando a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS).

Casarse en el espacio era cuestión de tiempo que alguien lo hiciera Leer más »

Scroll al inicio